Ha sido un año de escribir mucho, y la lectura se ha resentido un poco. También 2018 será un año de intensa escritura, y quién sabe lo que me deparará de lecturas. Como siempre, no todo me ha apasionado, pero ha merecido la pena. Leer casi siempre lo merece.
- Una verdad improvisada, de Carmen M. Cáceres (Pre- Textos)
- Vino y pólvora, de Susana Martín Gijón (Anantes)
- Las soledades de Juana, de Rosana López (Torre del Vigía)
- Mala letra, de Sara Mesa (Anagrama)
- El novio del mundo, de Felipe Benítez Reyes (Tusquets)
- Carne de carnaval, de David Monthiel (El Paseo)
- La historia de Sevilla en 80 objetos, de Manuel Jesús Roldán (El Paseo)
- Mientras agonizo, de William Faulkner (Cátedra)
- A la sombra de Robert Johnson, de Fau Trujillo y Lola Crespo
- La danza de los espejos enfrentados, de Gregorio Verdugo (Seeler)
- La uruguaya, de Pedro Mairal (Libros del Asteroide)
- Trampantojo, de Charo Jiménez (Triskel)
- La muerte sobre un caballo pálido, de Lola Crespo (Cangrejo Pistolero)
- Los niños perdidos, de Valeria Luiselli (Sexto Piso Ensayo)
- La gran ola, de Daniel Ruiz García (Tusquets)
- El pez volador, de Hipólito G. Navarro (Páginas de espuma)
- Querida Ijeawele, o cómo educar en feminismo, de Chimamanda Ngozi Adichie (Literatura Random House)
- Héroes rotos, de Joaquín DHoldan (Triskel)
- El día a día, de Eva Monzón (Sargantana)
- El Domingo de las madres, de Graham Swift (Anagrama)
- Carta de una desconocida, de Stefan Zweig (Acantilado)
- Juan Belmonte, matador de toros, de Manuel Chaves Nogales (Cátedra)
- El monarca de las sombras, de Javier Cercas (Literatura Random House)
- La casa de los gatos, de Gregorio Verdugo (pendiente de publicación)
- Animales en el parque, de Mila Guerrero (pendiente de publicación)
- El monarca de las sombras, de Javier Cercas (Literatura Random House)
- Tú no eres como las otras madres, de Angelika Schrobsdorff (Periférica)
- Duelo, de Eduardo Halfon (Libros del Asteroide)
- El hoy es malo, pero el mañana es mío, de Salvador Compán (Espasa editores)
- El fútbol, de la mano, de Eduardo Sacheri (Alfaguara)
- Detrás de los ojos, de Silvia Tocco (El mono armado)
- El hombre que se rio una vez, de Salvador Compán (La Lechuza Blanca XVII)
- Raíces y puntas, de Alejandro Luque (Triskel ediciones)
- El maestro Juan Martínez que estaba allí, de Manuel Chaves Nogales (Libros del Asteroide)
- La vuelta al día, de Hipólito G Navarro (Páginas de Espuma)
- Las voces del mar y otros cuentos, de Andrés González- Barba (Samarcanda)
- Nowhere man, de Isaac Páez (Ediciones en huida), dos veces
- 1922, de Isaac Páez
- Disparos al aire, de Isaac Páez (Berenice)
- Hasta que sea verano, de Ignacio Arrabal (Anantes). Por terminar
- Libro del desasosiego, de Fernando Pessoa (Seix Barral). Por terminar
- Lengua de serpiente, de Rocío Muñoz (Danke). Por terminar