
Un poco de todo en mis lecturas de 2019. Algunas relecturas, más poesía, y la dificultad de dedicar más tiempo cuando es año de publicar. También ha habido revisión de manuscritos de colegas amantes del sadomasoquismo literario. ¿Será porque mal de muchos, consuelo de tontos?
- La responsabilidad del escritor, de Jean-Paul Sartre (Centells. José J. de Olañeta, Editor).
- Antropoceno, de Antonio Aguilera Nieves (Utopía).
- La huella de las ausencias. Un relato sobre Walada, de Miriam Palma Ceballos (Maclein y Parker).
- Andar sin ruido, de Carlos Frontera (Páginas de Espuma).
- La máquina de pensar en Gladys, de Mario Levrero (Criatura Editora).
- Los últimos caminos de Antonio Machado, de Ian Gibson (Espasa).
- 14 de julio, de Éric Vuillard (Tusquets Editores).
- La vida amorosa de Telonius Monk y otras historias mínimas, de Pablo Silva Olazábal (Ed. Yaugurú).
- La balada de Johnny Sosa, de Mario Delgado Aparaín (Seix Barral).
- También vivir precisa de epitafio, de Javier Sánchez Menéndez (Chamán Ediciones).
- Voces de La Vera, de Juan Vega (Editorial Comba).
- Confesión, de Lev Tolstói (Acantilado).
- Maleza, de Daniel Ruiz García (Tusquets Editores).
- Versiones ejemplares, de Eduardo Cruz Acillona (Editorial Enkuadres).
- El corazón de oro y otros relatos, de Javier Salvago (Ediciones de la Isla de Siltolá).
- Antonio Machado. Biblioteca Fundamental de Nuestro Tiempo. Antología de Jorge Campos (Alianza Editorial).
- Voces humanas, de Penelope Fitzgerald (Impedimenta).
- Calle de los noctámbulos, de Anabel Caride (Anantes).
- Sortilegio, de María Zaragoza (Minotauro).
- Fugaces, de Sara Portillo (Seleer).
- Cuaderno de San Lorenzo, de Francisco Gallardo (Algaida).
- El libro del desasosiego, de Fernando Pessoa (Seix Barral).
- Un sol inocente, de José Daniel M. Serrallé (Renacimiento).
- La biblioteca del agua, de Clara Obligado (Páginas de Espuma).
- Curva, de Aurora Delgado (Sloper).
- Tus pasos en la escalera, de Antonio Muñoz Molina (Seix Barral).
- Diorama de un ojo de cristal, de Gregorio Verdugo (manuscrito).
- Lluvia fina, de Luis Landero (Tusquets editores).
- La mujer de Lot, de Isaac Páez (manuscrito).
- Apología de Sócrates, de Platón (Espasa- Calpe, colección Austral).
- Critón o el deber ciudadano, de Platón (Espasa- Calpe, colección Austral).
- El sonido del caracol salvaje al comer, de Elisabeth Tova Bailey (Capitán Swing).
- Cartas de España, de José María Blanco White (Fundación José Manuel Lara).
- Mis mundos menores, de Ignacio Colón Torrent (Ed. Ruser).
- Un hombre soltero, de Christopher Isherwood (Acantilado).
- Pájaros que se quedan. Otoño en Pensilvania, de Eduardo Jordá (RBA Libros).
- El potro salvaje y otros cuentos, de Horacio Quiroga (Anaya, Biblioteca de El Sol).
- Canto a mí mismo, de Walt Withman (Akal).
- Rialto, 11, de Belén Rubiano (Los libros del asteroide).
- El farmacéutico de Auschwitz, de Patricia Posner (Ed. Crítica).
- Áyax, de Sófocles (Signatura ediciones).
- Amor doncella cierva, de Mónica Collado Cañas (Limbo Errante).
- El decapitado de Ashton, de Iván Onia Valero (Siltolá).
- Magallanes. El hombre y su gesta, de Stefan Zweig (Capitán Swing).
- Carta abierta a un españolito que viene al mundo, de Manuel Ferrand (Ediciones 99).
- Poesía, de Pablo Neruda (Unidad Editorial, Las poesías del verano).