Este año he leído menos libros, pero he escrito más. Como siempre, ha habido de todo. En lo bueno y nuevo, Las malas, de Camila Sosa Villada y La Forastera, de Olga Merino. De lo antiguo, Stoner, de John Williams, las novelas cortas de Joseph Conrad, Los idiotas y El regreso, que ha editado La Isla de Siltolá o Este sol de la infancia, de Jacobo Cortines.. Y, cómo no, leer la obra del malogrado Fernando Mansilla. Lo malo me lo reservo.

- Con la noche a cuestas, de Manuel Ferrand (Planeta).
- Aspirantes al Paraíso, de Sara Castelar (Gabriel Viñals, editor).
- Stoner, de John Williams (Baile del Sol).
- Remedio a la aceleración, de Harmut Rosa (NED ediciones).
- Canijo, de Fernando Mansilla (El Rancho).
- En presencia de la ausencia, de Mahmud Darwix (Pre-Textos).
- Poemas para la no posteridad, de Fernando Mansilla (Cangrejo Pistolero).
- Matar cabrones, de Fernando Mansilla (Barrett).
- Vozdevieja, de Elisa Victoria (Blackie Books)
- Este sol de la infancia, de Jacobo Cortines (Pre-Textos).
- El loco de la calle, de Gregorio Verdugo (Ediciones en huida).
- Mañana, cuando yo muera, de Manuel García (Algaida editores).
- Relatos faunescos, de Fernando Mansilla (Barrett).
- Elogio del amor, de Alain Badiou (La Esfera de los libros).
- Memorias, de Gabriel Rojas Rodríguez (Anantes).
- Manual para mujeres de la limpieza, de Lucia Berlin (Anagrama).
- La seducción del mirlo blanco, de Mohamed Chukri (Cabaret Voltaire).
- El camino de los ingleses, de Antonio Soler (Destino).
- La vida normal, de Dulce Maria Cardoso (Seix Barral).
- Esplendor de Portugal, de António Lobo Antunes (DeBolsillo).
- El día del perro, de Caroline Lamarche (Nørdica Libros).
- Territorio de luz, de Yuko Tsushima (Impedimenta).
- Los idiotas. El regreso, de Joseph Conrad (La Isla de Siltolá).
- El lenguaje de las mareas, de Salvador Gutiérrez Solís (Almuzara).
- Epidemiocracia, de Javier Padilla y Pedro Gullón (Capitán Swing).
- Las malas, de Camila Sosa Villada (Tusquets).
- Redención, de Gregorio Verdugo (manuscrito).
- Todos mienten, de María del Monte Vallés (Triskel ediciones).
- Corazón sin sueño, de Salvador Compán (Juancaballos de poesía).
- No vuelvas, Odiseo, de Antonio Jiménez Casero (Extravertida editorial).
- Incandescente, de Sara Portillo (manuscrito).
- Ru, de Kim Thúy (Periférica).
- Mãn, de Kim Thúy (Periférica).
- La ciudad y las sierras, de Eça de Queirós (Acantilado).
- Acompañando a Simone de Beauvoir, de Sami Naïr (Galaxia Gutenberg).
- Todos mienten, de María del Monte Vallés (Triskel ediciones).
- La casa de los gatos, de Gregorio Verdugo (Ediciones en huida).
- La forastera, de Olga Merino (Anagrama).
- Tiza roja, de Isaac Rosa (Seix Barral).
- El suelo bajo mis pies (título provisional), de Alba Lucera (manuscrito).
- La sociedad del cansancio, de Byung- Chul Han (Herder).
- Un puente a Peulla, de Eloy Gayán (Ediciones en huida).